El nombre “Xjimani”, es de origen indígena. En tal sentido, el Dr. Rafael Leonidas Pérez y Pérez en su libro; “Apuntes sobre la historia de Jimaní”, dice que este era un cacique del cacicazgo de Jaragua (Xaragua) que tuvo los dominios de estas tierras. Aunque existe otra versión sobre este nombre en relación al conde de origen Francés (Conde de Jimaní), el historiador aclara que este funcionario de la época, se le llamó así precisamente por haber vivido en este lugar, nombre que por lógica, ya era muy viejo. Advierte que el nombre de Jimaní (Ximaní), se debió al cacique, no al conde. Según el libro del historiador se empieza a conocer el nombre de “Jimaní” desde 1536, época en que los españoles firmaron el primer acuerdo de paz de América con el cacique Enriquillo en la laguna de “El Limón de Jimaní”.
Fuente/ diccionariolibre.com/definition.php?word=El+Huacal Edificio de Oficinas Públicas Juan Pablo Duarte, situado en la Av. México frente al Palacio de la Policía Nacional, en Santo Domingo. Fue diseñado por el arquitecto Pedro Borrell y construido en 1971, y su altura es de 14 plantas. La gente le llamó " Huacal " primero por sus formas, que recuerdan las de un huacal de refrescos, y luego por su significado más figurativo de ser un lugar lleno de empleados con puestos " botella ". Fui a hacer un trámite de una licencia en el Huacal y salí con una mordida de 500 pesos. Botella : Sueldo recibido a cambio de poco o ningun trabajo. Las botellas son comunes en los gobierno donde personas son asignados a posiciones bien pagas solo por sus relaciones con la persona en poder. Crédito www.PueblosDominicanos.net
Comentarios