Nace el 26 de enero de 1813 en Santo Domingo. Su afán de conocimiento y sus sueños de superación lo llevaron a Europa donde fortaleció sus ideas liberales y donde perfiló la independencia de la República Dominicana.
Al retornar, se dedicó a la enseñanza en las calles de manera voluntaria, e improvisó una escuela en el almacén de su padre, en Las Atarazanas, empeñado en que los jóvenes de su época asimilaran los conocimientos que él había adquirido en su viaje por Europa.
Ingresó en el viaje obligatorio de la Guardia Nacional del ejercito de ocupación, llegando hasta el grado de coronel. Este entrenamiento militar le sirvió en la organización de a empresa libertadora de la patria.
Fundó tres movimientos revolucionarios: La Trinitaria, La Filantrópica y la Dramática, con los que logró, a fuerza de grandes sacrificios y firme voluntad, sembrar en nuestro pueblo el amor por la libertad y el espíritu de lucha que forjaron el nacimiento de la República Dominicana el 27 de febrero de 1844 . La Junta Central Gubernativa, que constituía el gobierno provisional de la naciente república, lo designó General de Brigada el 15 de marzo de 1844.
Durante los meses siguientes, tuvo que enfrentarse a las ambiciones de aquellos que no hacían causa con su espíritu independentista; el 26 de agosto de 1844, junto a algunos de sus compañeros fueron desterrados a perpetuidad.
Luego de casi 20 años de ser desterrado, retornó a su patria para formar parte de las luchas restauradoras que se iniciaron para el año de 1863.
Los intereses particulares de muchos, se impusieron a sus aspiraciones de bien colectivo y desarrollo nacional, por lo que nueva vez sufrió destierro, esta vez a Venezuela, país en el que murió el 15 de julio de 1876.