Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Provincia de Peravia

Azua, Provincia de Azua

Crédito  desfedompass.blogspot.com

Nuestra Señora de Regla y parque de Bani desde arriba

Las Salinas, Provincia de Peravia

Circunvalación Baní, Provincia de Peravia

Parque Eólico Matafongo,Provincia de Peravia

Santuario San Martin de Porres

La iglesia linda de Baní, RD

Crédito  www.skyscrapercity.com

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO, EXTENSIÓN BANÍ

Circunvalación Baní, Provincia de Peravia

Circunvalación Baní, Provincia de Peravia

Baní, Provincia de Peravia

Villa Sombrero, Provincia de Peravia

UBICACIÓN: Sombrero está ubicado en el cuadrante comprendido entre 18º 00´-18º 30´ de latitud Norte y 70º 00´- 70º 30´ de latitud sur. CATEGORÍA POLÍTICA: Geopolíticamente es un distrito municipal del municipio de Baní, en la provincia Peravia, dentro de la región de nuestro país denominada Sur Central-Valdesia. Queda a poco menos de cuatro kilómetros al suroeste de la ciudad de Baní, con la cual se comunica por la carretera que conduce a Las Calderas y distan tres kilómetros al norte de la costa de Mar Caribe o de Las Antillas.

A ley de un out la Circunvalacion de Azua

Bani

Crédito  Oliver Pimentel   

Circunvalación Baní, Provincia de Peravia

Baní en 1789

Según Joaquín Incháustegui, por los años de 1789 Baní tenía 100 casas y 2,000 habitantes. El año 1805 el General Dessalines incendió la ciudad de Baní. Cuando el intento de ocupación de la incipiente nueva república haitiana. Reconstruida en parte,en el año 1810 se instala su primer ayuntamiento. Con anterioridad ya poseía un cementerio, ubicado donde se cruzan las calles Santomé y Libertad. Dicho cementerio estuvo funcionando hasta el 1828 más o menos. Luego de esta fecha los muertos eran enterrados en el cementerio viejo (al lado del estadio de softball). Crédito  es.wikipedia.org/wiki/Baní

Como el sargazo pasa de lo negativo a lo positivo, también aportes de CEPM y Peravia al turismo

Fundacion de Baní

Baní fue fundado el 3 de marzo de 1764 por el español Manuel de Azlor y Urries. En 1767 fue oficializada su condición de villa. El valle de Baní fue gobernado por un nitaíno o cacique llamado Baní, razón por la cual se originó este nombre. El nombre Baní, en el lenguaje indoantillano significa abundancia de agua. Fuente  es.wikipedia.org/wiki/Bani

Osama Bin Laden bailando Merengue en Bani antes de que le cortaran el cocote...

Agilizan trabajos en circunvalación de Baní

Menos tapones para el pueblo de Bani... Los trabajos de construc­ción de la circunvalación de Baní avanzan a buen ritmo, y se espera que concluyan, según el cronograma esta­blecido, en septiembre del 2022, con una inversión es­timada de RD$2,200 millo­nes.  + en listindiario.com