Ir al contenido principal

El Dominicano

El Dominicano visto por un extranjero

Una vez le preguntaron a Doménech Biosca, un mercadólogo español fanático del merengue, del café de greca, los cigarros y el ron añejo; que prefiere a Puerto Plata sobre Punta Cana, es responsable de exitosas campañas de promoción turísticas en España y quien vaticinó a principio de los ochenta que para la entrada del nuevo milenio España sería el principal aliado estratégico de USA en la nueva Europa.... ¿Para usted, qué es un dominicano? Su respuesta fue la siguiente:
¡Ah, los dominicanos... que difícil pregunta!

Los dominicanos están entre ustedes pero no son de ustedes...

Los dominicanos beben en la misma copa la alegría y la amargura...

Hacen música de su llanto y se ríen de la música...

Los dominicanos toman en serio los chistes y hacen chistes de lo serio...

No creen en nadie y creen en todo...

¡No se les ocurra discutir con ellos jamás! Los dominicanos nacen con sabiduría. No necesitan leer, todo lo saben! No necesitan viajar, todo lo han visto Los dominicanos son algo así como el pueblo escogido, por ellos mismos...

Los dominicanos se caracterizan individualmente por su simpatía e inteligencia y en grupos, por su gritería y apasionamiento...

Cada uno de ellos lleva en sí la chispa de genios y los genios no se llevan bien entre sí; de ahí que reunir a los dominicanos es fácil, pero unirlos es casi imposible...

No se les hable de lógica, pues eso implica razonamiento y mesura y los dominicanos son hiperbólicos y exagerados. Por ejemplo, si te invitan a un restaurante a comer, no te invitaron al mejor restaurante del pueblo, sino al mejor restaurante del mundo...

Cuando discuten, no dicen: No estoy de acuerdo contigo, sino ¡Estás completamente equivocado!...

Tienen tendencias antropófagas; así entonces ¡Se la comió!, es una expresión de admiración y comerse un cable es señal de una situación crítica. Pero llamarle a alguien come mierda es un insulto lacerante...

El dominicano ama tanto la contradicción que llama monumentos a las mujeres hermosas y bárbaros a los eruditos...

Si te aqueja alguna situación de salud te advierten: ¡Coño, debiste hablar conmigo para llevarte donde un pana mío médico que es un tiro! (a dónde?).

Los dominicanos ofrecen soluciones antes de saber el problema. Para ellos nunca hay problema. Saben lo que hay que hacer para erradicar el terrorismo, el comunismo, encausar a América Latina, eliminar el hambre en África, pagar la deuda externa, quién debe ser presidente y cómo Estados Unidos puede llegar a ser una potencia mundial.

No entienden por qué los demás no les entienden cuando sus ideas son tan sencillas y no acaban de entender por que la gente no quiere aprender a hablar español como ellos.

¡Ah, los dominicanos. ... No podemos vivir mucho con ellos, pero es imposible vivir sin ellos!


Dedicado con cariño a los habitantes del mejor país del Mundo: República Dominicana...

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El famoso Huacal - Edificio de Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte

Fuente/ diccionariolibre.com/definition.php?word=El+Huacal Edificio de Oficinas Públicas Juan Pablo Duarte, situado en la Av. México frente al Palacio de la Policía Nacional, en Santo Domingo. Fue diseñado por el arquitecto Pedro Borrell y construido en 1971, y su altura es de 14 plantas. La gente le llamó " Huacal " primero por sus formas, que recuerdan las de un huacal de refrescos, y luego por su significado más figurativo de ser un lugar lleno de empleados con puestos " botella ". Fui a hacer un trámite de una licencia en el Huacal y salí con una mordida de 500 pesos. Botella : Sueldo recibido a cambio de poco o ningun trabajo. Las botellas son comunes en los gobierno donde personas son asignados a posiciones bien pagas solo por sus relaciones con la persona en poder. Crédito  www.PueblosDominicanos.net

Zona Sur

Provincia de Azua : Azua de Compostela Estebanía Guayabal Las Charcas Las Yayas de Viajama Padre las Casas Peralta Pueblo Viejo Sabana Yegua Tábara Arriba Provincia de Bahoruco : Galván Los Ríos Neiba   Tamayo Villa Jaragua Provincia de Barahona : Los Ríos El Peñón Fundación Jaquimeyes La Ciénaga Las Salinas Paraíso      Polo Santa Cruz de Barahona Vicente Noble Provincia de Elías Piña : Bánica Comendador   El Llano Hondo Valle Juan Santiago Pedro Santana Provincia de Indepedencia Provincia de Pedernales : Bahía de Aguilas Cabo Rojo Oviedo Pedernales   Provincia de Peravia : Baní   Matanzas Nizao Villa Sombrero Villa Valentina Provincia de San Cristóbal : Bajo de Haina San Cristóbal   Cambita Garabitos Los Cacaos Sabana Grande de Palenque San Gregorio de Nigua Yaguate Villa Altagracia Provincia de San José de Ocoa : Rancho Arriba Rancho Francisco Sabana Larga San José de Ocoa Provincia de San Juan

Explorando la Belleza Serpenteante: El Río Acapulco en la Provincia de La Vega

A lo largo de sus riberas, se pueden encontrar áreas de recreación donde los visitantes pueden sumergirse en la frescura del río, disfrutando de momentos de paz y conexión con la naturaleza. Senderos bien trazados invitan a explorar la flora y fauna circundantes, ofreciendo la oportunidad de descubrir la rica biodiversidad que caracteriza a esta región. El Río Acapulco se convierte en un testigo silencioso de la vida local, ya que sus aguas proveen recursos esenciales para las comunidades que dependen de la agricultura y la pesca. A medida que fluye a través de la provincia, el río se convierte en un símbolo de la conexión entre la tierra y sus habitantes, nutriendo la tierra y sosteniendo la vida en su curso. En resumen, el Río Acapulco en la Provincia de La Vega no solo es un espectáculo visual deslumbrante, sino también un ecosistema vital que contribuye a la riqueza y la armonía de la región. Su serena majestuosidad invita a los visitantes a sumergirse en la naturaleza, conectarse ...